Proyecto de seguridad alimentaria y restauracion de los ecosistemas naturales y productivos para la captura y almacenamiento de carbono

    • Restauración y conservación de bosque nativo y captura y almacenamiento de Carbono
    • Agricultura Familia Campesina
    • Seguridad Alimentaria y del Agua

El enfoque:

Plan Maestro para la Unidad Ecosistémica-Productiva: “Bosques-Praderas-Suelo-Cuencas-Agua-Biodiversidad”, Observando toda la unidad productiva del predio (micro) y de la cuenca (paisaje) macro.

Las herramientas principales del trabajo son:

    • Plan de Ordenamiento Ecosistémico Predial Participativo (POEPP) y
    • Extensión Participativa para los diferentes rubros o usos del suelo, dentro del territorio objetivo

Alcance del trabajo

Primer proyecto de captura de dioxido de carbono por forestacion en América Latina.

Familias Campesina
Bosques degradados
Resultados

Proyecto de Captura y Almacenamiento de Carbono certificado VCS y 5,3 tCO2e y Familias Campesinas liderando el proyecto como actores principales de la soberanía alimentaria.

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

Desarrollo de un Negocio de Captura y Almacenamiento de Carbono en los predios de la agricultura familiar campesina de las Regiones de O´Higgins, Maule, Araucanía y Los Lagos, para generar el máximo de Créditos de Carbono acreditados por un Estándar internacional, mediante la implementación la restauración de los ecosistemas naturales y de la agricultura y ganadería regenerativa.

Las Familias de la agricultura campesina estimadas a ser asociadas en el proyecto, son 4.455 familias agrupadas en las regiones de O´Higgins, Maule, Araucanía y Los Lagos, que en conjunto suman una superficie total estimada de 111.375 ha. De la superficie total disponible, los usos de la tierra son aproximadamente 39.655 ha de bosque nativo, 17.277 ha de plantaciones forestales, 12.957 ha de matorrales, 12.898 ha de ganadería y 28.588 ha destinas a la agricultura.

Detalles del proyecto

Tipo de proyecto:

Implementar un Plan de Ordenamiento Ecosistémico Predial Participativo (POEPP) en predios de la Agricultura Familiar Campesina (AFC) Organizados/Asociados en el sur de Chile, con una mirada ecosistémica para promover la conservación, restauración  y manejo sustentable de la unidad productiva Bosques-Praderas-Suelo-Cuencas-Agua-Biodiversidad que permita la adaptación al Cambio Climático, la conservación de la biodiversidad, la seguridad alimentaria y del agua y el mejoramiento del bienestar y calidad de vida de las familias campesinas.

Empresa Fotosíntesis Limitada.
Superficie 112.000 ha
Duración 20 años
Ejecución 2020 adelante
Carbono anual tCO2e 560.000